El pimentón de la Vera se anticipa al cambio climático y utiliza los recursos naturales.
![](https://static1.hoy.es/jaraizdelavera/multimedia/202206/29/media/jaraizdelavera.pimentón.jpg)
Afirmamos que el pimentón de la Vera es un cultivo sostenible que fomenta la economía circular por el uso de biocombustibles.
¿Cómo se consigue generar un producto de agricultura sostenible?
A través del propio proceso tradicional. Tras la recolección en septiembre, los pimientos se secan lentamente sobre madera de roble.
![cultivo sostenible de pimenton de La Vera](https://pimentonvera-origen.com/wp-content/uploads/2022/06/campo-cultivo-pimenton.jpg)
Esta madera procede de la poda de encinas, que son la base de la madera de dehesa en Extremadura. «De esta forma completamos el círculo de la fijación del CO2, porque esta madera ya ha completado todo el ciclo de purificación del aire», explica José Bonifacio Sánchez, Secretario Técnico del Consejo Regulador de la DOP Pimentón de la Vera.
¿Por qué el Pimentón de La Vera es un producto de economía circular?
El concepto de sostenibilidad, tan presente en la filosofía empresarial actual, ya guía el modo de vida de los productores de pimientos.
![Secadero de pimentón de La Vera](https://pimentonvera-origen.com/wp-content/uploads/2022/06/secadero-pimenton-de-la-vera-900x506.jpg)
Es una forma de trabajar que tiene más de 200 años y es el resultado de los otoños lluviosos que caracterizan a esta zona del noreste de Extremadura. El agricultor ideó un sistema para secar los pimientos en lo más cercano que tenía a su alcance, en este caso la mencionada madera.
Anteriormente, el objetivo era aprovechar al máximo los recursos propios de la naturaleza y los de los más cercanos. Ahora está de moda, pero los profesionales agrícolas amparados por la DOP Pimentón de la Vera no necesitan sumarse a las nuevas iniciativas porque llevan cientos de años inmersos en ellas.
El «bouquet» que genera el proceso de secado.
Este sistema de secado confiere a los pimientos un aroma y un sabor ahumados, así como una estabilidad del color a largo plazo. «Por eso el Pimentón de la Vera se asocia a embutidos de calidad como el chorizo de León, Salamanca, Cantimpala y, por supuesto, Extremadura».
![](https://pimentonvera-origen.com/wp-content/uploads/2022/06/recogida-pimenton-900x506.jpg)
Un producto autóctono que apunta hacia el futuro.
Según Bonifacio Sánchez, Secretario técnico del Consejo Regulador de la DOP Pimentón de la Vera, «no es ningún secreto que la contaminación en las ciudades es mayor que en el campo. Tampoco es un secreto que debemos seguir trabajando para conseguir empresas más sostenibles que utilicen y reutilicen los recursos naturales. Y este método de cultivo y producción, fruto de un trabajo ancestral, contribuye a ello en forma de escisión.
«El pimiento ayuda a estabilizar la población en el medio rural y hace que no haya tantas zonas vacías»
Bonifacio Sánchez, técnico del Consejo Regulador de la DOP Pimentón de la Vera.
«En última instancia, se trata de crear un sistema de economía circular, porque si estos residentes que se trasladan a los pueblos encuentran los recursos que necesitan para vivir allí, no tendrán que desplazarse a las ciudades más grandes para realizar actividades cotidianas como la compra», afirma Bonifacio Sánchez.
La agricultura desempeña un papel importante en la protección del medio ambiente.
«Ha sido importante durante años. La agricultura y los agricultores son la base y, por lo tanto, hay que cuidarlos porque ellos ya cuidan al resto de la población. Actúan. Los productores de Pimentón de la Vera lo vienen demostrando desde hace muchos años.
![](https://pimentonvera-origen.com/wp-content/uploads/2022/06/volteo-del-pimenton-de-la-vera-900x507.jpg)