Pimentón de La Vera
Origen e Historia
Las primeras noticias que se tienen del cultivo del pimiento en la provincia de Cáceres datan de finales del siglo XV. Fue iniciado por los frailes Jerónimos del Monasterio de Guadalupe y estos lo extendieron a otras comunidades de Jerónimos, así llegó hasta el Monasterio de Yuste en La Vera.
La Zona
La zona de producción de pimientos para la elaboración de “Pimentón de la Vera” está constituida por los municipios comprendidos en las comarcas naturales de La Vera, Campo Arañuelo, Valle del Ambroz y Valle del Alagón y Arrago, en el Norte de la provincia de Cáceres. Aguas abundantes y cristalinas de la Sierra de Gredos, riegan los campos de pimientos.
La Cosecha
El pimiento es una planta cuyo origen botánico se sitúa en América del Sur, concretamente en el área Perú-Bolivia. Se trata de una planta cultivada desde muy antiguo, que Cristóbal Colón encontró, y trajo a España en 1493, en su tercer viaje, pensando en el pimiento como un posible sustituto de la pimienta que se importaba de China.
Elaboración
El asentamiento definitivo del cultivo en La Vera tiene lugar a mediados del siglo XVIII, en pequeños bancales en la margen derecha del río Tiétar, en los llamados linares, sustituyendo al cultivo del lino. La imposibilidad de la industria textil artesanal de la zona para competir con la moderna industria catalana, provocó el abandono de estas producciones.
Calidad y Garantía
El reconocimiento como Denominación de Origen Protegida (Reglamento CE no 982/2007 de la Comisión), permite la puesta a disposición de los consumidores de un producto auténtico, con garantía de origen y elaboración tradicional, con el aval de la certificación acreditada por ENAC de su sistema de certificación.