Plasencia (Cáceres), 1 de julio de 2025 –
La ciudad de Plasencia ha sido escenario este pasado viernes de la XVI Asamblea General de Origen España, la entidad que agrupa a las denominaciones de origen protegidas (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP) de alimentos y bebidas de todo el país.
Organizado por el Consejo Regulador de la DOP Pimentón de la Vera, el encuentro ha reunido a más de 80 representantes de figuras de calidad diferenciada procedentes de distintos puntos de España, consolidándose como una cita clave para el sector agroalimentario nacional.

En el marco de la Asamblea, se han desarrollado desde el pasado 25 de junio las XVI Jornadas Técnicas, centradas en abordar los principales retos técnicos, legislativos y promocionales a los que se enfrentan las DOP e IGP. Según Ángel Pacheco, presidente de Origen España, el foro ha servido para “trabajar en objetivos comunes y factibles que repercutan positivamente en las indicaciones geográficas agroalimentarias de nuestro país”.
Con 94 asociaciones inscritas que representan el 91 % del valor económico de las indicaciones geográficas agroalimentarias, Origen España se consolida como la principal plataforma de defensa y promoción de estos sellos de calidad.
Juan Hernández Roldán, presidente del Consejo Regulador de la DOP Pimentón de la Vera, ha destacado la relevancia de este encuentro para dar visibilidad a “la riqueza del territorio” y mostrar el valor diferencial de los productos amparados por una DOP. Además, ha subrayado el papel protagonista de Extremadura como anfitriona de esta edición.
Durante las jornadas, se han abordado temáticas de gran actualidad como el registro y gestión de las IIGG en la Unión Europea, las tendencias de consumo o las estrategias digitales de promoción. También se ha contado con la participación de representantes de instituciones clave como la Comisión Europea, la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) o la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Destacó especialmente la ponencia de Mónica de Santos, jefa de área de Calidad Diferenciada del Ministerio de Agricultura, quien abordó la protección de las denominaciones frente a los nombres de dominio en Internet.
Como parte del programa, los asistentes pudieron disfrutar de una visita al Monasterio de Yuste y conocer de primera mano una finca y secadero de Pimentón de la Vera, donde pudieron comprobar el proceso tradicional de elaboración y envasado de este producto único, símbolo de la excelencia agroalimentaria extremeña.